Impacto del desempeño directivo en las instituciones educativas
El desempeño directivo es un factor determinante en la calidad educativa, ya que impacta directamente en la gestión escolar, el desempeño docente y los aprendizajes de los estudiantes. Diversas investigaciones, como la de Hidalgo y Orbegoso (2019), evidencian la influencia del liderazgo pedagógico de los directivos en el desempeño docente demostrando la relevancia para la construcción de comunidades de aprendizaje colaborativas, así como su incidencia en la motivación y compromiso de los docentes. Asimismo, parafraseando a Vega (2025), la evaluación del desempeño directivo se ha consolidado como una herramienta clave para diagnosticar fortalezas y debilidades en la gestión escolar permitiendo diseñar estrategias de mejora continua.
De igual manera, el liderazgo directivo siempre tendrá un impacto en la gestión de la organización educativa, especialmente en el desempeño docente, tal como señalan Alonzo Yaranga et al. (2023), quienes precisan que el liderazgo directivo es fundamental en el arte de gestionar organizaciones y docentes promoviendo el desarrollo profesional, el seguimiento, la retroalimentación y la evaluación. Por ello, analizar la relación entre liderazgo pedagógico y directivo de los gestores así como la evaluación de su desempeño permitirá comprender cómo estos elementos interactúan para generar entornos educativos más efectivos y equitativos.
El liderazgo pedagógico ejercido por el directivo es un factor decisivo en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, ya que incide de manera directa en la gestión escolar, la calidad docente y el clima institucional. Según el Marco de Buen Desempeño del Directivo, el liderazgo pedagógico constituye el segundo factor de mayor influencia en los resultados académicos, después de la acción docente, lo que evidencia su rol protagónico en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Ministerio de Educación del Perú, 2016). Este tipo de liderazgo no solo permite administrar recursos, sino también acompañar a los docentes en su labor, fomentar comunidades de aprendizaje y promover un clima escolar seguro, inclusivo y democrático, aspectos que fortalecen la calidad educativa.
Por su parte, la evaluación del desempeño directivo representa una herramienta clave para garantizar la mejora de la calidad en las instituciones educativas, ya que permite identificar fortalezas y debilidades en la gestión escolar. A partir de ello, se pueden promover estrategias de liderazgo pedagógico más eficaces. Es importante “implementar programas para fortalecer las competencias y el liderazgo directivo como estrategia clave, con el fin de garantizar un acompañamiento pedagógico de calidad que contribuyan a una educación inclusiva y de calidad, conforme a las metas del ODS 4” (Vega, 2025, p. 1). De esta manera, la evaluación no se reduce a un control administrativo, sino que constituye un proceso formativo que impulsa la innovación pedagógica, fomenta la construcción de ambientes de aprendizaje colaborativo, y asegura la sostenibilidad de los procesos educativos.
Asimismo, el liderazgo directivo incide significativamente en el desempeño docente, dado que un liderazgo efectivo motiva, orienta y crea condiciones propicias para que los docentes mejoren su práctica pedagógica y logren aprendizajes más sólidos en los estudiantes. Investigaciones recientes confirman esta idea; por ejemplo Segil-Rodríguez (2021) encontró una correlación positiva de 0.826 entre el liderazgo directivo y desempeño docente; en consecuencia, se demuestra que un liderazgo adecuado repercute en la calidad de la enseñanza. Además, el directivo líder no se limita a administrar, sino que acompaña y orienta a los docentes mediante capacitaciones y retroalimentación constante generando un clima escolar basado en la confianza y la cooperación. Todo ello refuerza la importancia de contar con directivos preparados, capaces de guiar y motivar al equipo docente en la búsqueda de la excelencia educativa.
Se concluye que el efectivo desempeño directivo potencia tanto la enseñanza como el aprendizaje. Esto favorece una administración orientada a la mejora continua y un ambiente institucional armonioso. A la vez, la supervisión del desempeño directivo resulta esencial para detectar áreas de oportunidad y fortalecer un liderazgo que acompaña y guía a los docentes en su desarrollo profesional. Asimismo, se confirma una relación directa entre la capacidad de liderazgo de los directivos y el rendimiento de los docentes. Ello resalta la necesidad de contar con líderes educativos preparados y comprometidos con la innovación pedagógica. En consecuencia, es imprescindible reforzar la capacitación y evaluación de los directivos para asegurar procesos educativos más eficientes.
Referencias
Alonzo Yaranga, L., León Quispe, K., & Avendaño Cruz, C. E. (2023). El liderazgo directivo en el proceso educativo. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 698–711. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.548
Hidalgo, B. L. R., & Orbegoso Rivera, V. (2019). Liderazgo pedagógico de los directivos y desempeño docente. LEX, 17(23), 361-376. https://doi.org/10.21503/lex.v17i23.1682
Ministerio de Educación del Perú. (2014). Marco de Buen Desempeño del Directivo.
Segil-Rodríguez, M. M. (2021). Liderazgo directivo y desempeño docente en nivel secundaria de instituciones educativas públicas del Perú. EPISTEME KOINONIA, 4(7), 75–84. https://doi.org/10.35381/e.k.v4i7.1171
Vega Carrera, J. J. (2025). Liderazgo directivo y acompañamiento pedagógico desde la percepción de los docentes en instituciones educativas. Revista InveCom, 5(4). 1-8. https://doi.org/10.5281/ZENODO.14787970
======================================================
También te podría interesar:
Diplomatura en Gestión por Procesos e Indicadores para Servicios Educativos
Diplomatura en Acreditación y Gestión de la Calidad en Organizaciones Educativas



Comments are closed