loader image

Olga Giselle Jo Insúa

Consultor senior

Es MBA (Centrum – PUCP) e ingeniera de alimentos (UNALM). Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en la implementación, mantenimiento y mejora de sistemas de gestión. Es miembro del Comité Técnico de Normalización de Instituciones Educativas (INACAL). Actualmente, se desempeña como jefe de sistemas de gestión, consultor y docente de la diplomatura en ISO 21001: Gestión de la Calidad para Servicios Educativos del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Correo

giselle.jo@pucp.edu.pe

Educación

  • Master of Business Administration (MBA), Centrum – PUCP (2022).
  • Bachiller en Industrias Alimentarias, Universidad Nacional Agraria La Molina (2009)

Cursos dictados en formación continua

  • Gestión de Calidad por Procesos (Diplomatura de en ISO 21001: Gestión de la Calidad para Servicios Educativos)
  • Curso de Interpretación de la norma ISO/IEC 17025 (Diplomatura en Gestión de la Calidad en Laboratorios de Ensayo ISO/IEC 17025)
  • Curso de Formación de auditores ISO/IEC 17025 (Diplomatura en Gestión de la Calidad en Laboratorios de Ensayo ISO/IEC 17025)
  • Curso de Interpretación de la norma ISO 21001 (Diplomatura en Acreditación y Gestión de la Calidad en Entidades Educativas)
  • Curso de Formación de Auditores ISO 21001 (Diplomatura en Acreditación y Gestión de la Calidad en Entidades Educativas)
  • Interacción Acreditación – Gestión de la Calidad (Diplomatura en Acreditación y Gestión de la Calidad en Entidades Educativas)
  • Kaizen Trabajo en equipo para la Mejora Continua (Diplomatura en Sistemas de Gestión Lean: Estrategias y Herramientas)
  • Introducción a la Gestión por Procesos e Indicadores (Diplomatura en Gestión por Procesos e Indicadores de Servicios Educativos)
  • Gestión por procesos para servicios educativos (Diplomatura en Gestión por Procesos e Indicadores de Servicios Educativos)

Publicaciones seleccionadas 

  • Vizcardo Montejos, A. L., Ramón Vásquez, F. A., Jo Insua, O. G., & Sánchez Castañeda, Z. L. (2022). Modelo prolab: Story Zone, una propuesta para fomentar la lectura en niños de nivel primario [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú].
    https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio//handle/20.500.12404/23203

En las noticias

23 de noviembre de 2023. Concluyó Foro Internacional sobre Calidad Universitaria:
https://utea.edu.pe/concluyo-foro-internacional-sobre-calidad-universitaria/

12 de julio de 2023. Gestiona-T se Llevó a Cabo con Éxito: https://www.gob.pe/institucion/unicanete/noticias/848132-gestiona-t-se-llevo-a-cabo-con-%C3%A9xito

21 de junio de 2023. La Gestión por Procesos como una herramienta de mejora:
https://calidad.cayetano.edu.pe/charlas/la-gestion-por-procesos-como-una-herramienta-de-mejora/

Premios y distinciones

  • Mejor desempeño docente, Instituto para la Calidad de la PUCP
  • Mejor desempeño de personal, Pontificia Universidad Católica del Perú

Experiencia en proyectos de consultoría

  • Consultor/Asesor técnico y supervisor general – Comunidad andina
    Consultoría para la gestión integral del conocimiento mediante la puesta en marcha del diseño, desarrollo y estrategia para la creación de contenidos formativos para el Servicio de Sistema de Gestión para el Aprendizaje (plataforma e-learning), así como el acompañamiento en el proceso de selección, contratación e implementación de la plataforma e-learning para el fortalecimiento de la competencia técnica de los postulantes y profesionales técnicos de los Organismos Nacionales de Acreditación (ONA) de los Países Miembros
  • Supervisor general – Ministerio de Economía y Finanzas
    Desarrollo de la Estrategia de Formación del Capital Humano para Inversiones Públicas para los Tres Niveles de Gobierno
  • Consultor y supervisor técnico – UNT, UNAC, UPCH, UNDC, UNAM, UNSM, PUCP, UNF, entre otras universidades
    Implementación de Sistemas Integrados CBC, SINEACE, ISO 21001, ISO 14001 e ISO 45001
  • Supervisor general – ESR Perú Sostenible
    Evaluar y auditar a las organizaciones que postulan para obtener el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) proporcionado por Perú Sostenible