INHOUSE
CAPACITACIÓN A MEDIDA
Conocimiento y experiencia a su servicio
La capacitación a medida (Inhouse) está orientada a lograr, en un corto plazo, el fortalecimiento de las capacidades y competencias de los colaboradores de la organización, teniendo en cuenta las necesidades específicas de la misma.
El servicio se caracteriza por ofrecer total flexibilidad, ya que se diseña y aplica de forma específica a las necesidades de cada organización, tomando en cuenta la dinámica de trabajo, el nivel de conocimiento de los temas, la experiencia, el tamaño del grupo, las especialidades, entre otros factores. Además de adecuarse a la disponibilidad del equipo, en cuanto a tiempo y ubicación. (Cobertura a nivel nacional).

NUESTRAS FORTALEZAS
Respaldan la excelencia de nuestros servicios.
+25
años de trayectoria
+45,000
alumnos participantes
+1,500
cursos realizados
+500
clientes
Convenios Internacionales
NUESTRO MÉTODO DE
CAPACITACIÓN


Centrado en el desarrollo de desempeños
Buscamos especializar ejecutivos y profesionales competentes que demuestren alto nivel de desempeño en sus ámbitos laborales.

Enfocado en la acción y para la acción
Para el participante
- Estudio autónomo
- Participación activa
- Actitud analítica y reflexiva
Para el docente
- Especialista temático
- Gestor de aprendizaje
- Vinculado al ámbito laboral
- Actualizado

NUESTRA
PROPUESTA DE VALOR
- Temario de cada capacitación elaborado a la medida exacta, atendiendo la necesidad de cada organización.
- Servicios enfocados en la adecuada transferencia de conocimientos, permitiendo que la persona sea capaz de manejar y aplicar lo aprendido de forma independiente, para así poder implementar mejoras en su organización.
- Aprendizaje basado en un modelo por competencias, con el respaldo de programas de capacitación que cumplen con un alto estándar de calidad, que aseguran aplicabilidad en las organizaciones.
- El servicio de capacitación a medida que ofrece el Instituto para la Calidad PUCP tiene disponibilidad para desarrollar capacitaciones de lunes a domingo, los 365 días del año.
- Cobertura de desarrollo del servicio en todo el Perú y la región: presencial, semipresencial o 100% online.
- Modelo acreditado internacionalmente por la ANSI/IACET 2018-1 Standard for Continuing Education and Training; somos la primera y única institución en América del Sur con esta acreditación.
- Plana docente de primer nivel con experiencia y éxito comprobado, a nivel nacional e internacional, lo que aporta valor agregado al desarrollo de la capacitación.
NUESTRAS ÁREAS DE
ESPECIALIZACIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS Y CALIDAD 4.0
- Gestión por procesos (identificación y modelamiento de procesos con BPMN).
- Rediseño de procesos.
- Control estadístico de procesos.
- Lean Six Sigma.
- Simulación de procesos.
SISTEMAS DE GESTIÓN ISO
- ISO 9001 - Sistemas de Gestión de la Calidad.
- ISO 21001 - Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas.
- ISO 37001- Sistemas de Gestión antisoborno.
- ISO/IEC 17025 - Sistemas de gestión de laboratorios de ensayo y calibración.
- Sistema integrado de gestión (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001).
GERENCIA DE PROYECTOS
- Gestión ágil de proyectos.
- Desarrollo e implementación de una Oficina de Proyectos.
- Metodologías de proyectos PMI.
- Evaluación de madurez OPM3.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
- Desarrollo de habilidades blandas.
- Gestión del cambio organizacional.
- Gestión de clima organizacional.
- Diseño de la estrategia y planes de capacitación.
GOBERNANZA Y GESTION DE RIESGOS
- Buen Gobierno Corporativo.
- Evaluación de proyectos de inversión pública.
- Compliance.
- Gestión integral de riesgos (estratégicos, financieros, operacionales, tecnología de la información).
PROYECTOS ESPECIALES
- Organizaciones educativas: Acreditación y licenciamiento.
- Metrología.
- Inspección y muestreo.
- Estadística aplicada.
- Lean Government.
NUESTROS CONSULTORES
José Carlos Flores Molina
PhD in Industrial and Systems Engineering, Florida International University (USA).
Master of Science in Quality Engineering, University of Newcastle upon Tyne (UK).
Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Master Black Belt Lean Six Sigma, Texas Manufacturing Advanced Center (TMAC) and The University of Texas at Arlington (USA).
Auditor Líder ISO 9001:2015, British Standards Institution (UK).
Certified Quality Engineer, Certified Quality Auditor, Certified Manager of Quality / Organizational Excellence por la ASQ, EEUU.
Fellow de la American Society for Quality.
Deputy Regional Director de ASQ para América del Sur y Ex- Presidente de la Sección Lima de ASQ.
Miembro del Chartered Quality Institute CQI-IRCA del Reino Unido, del European Foundation for Quality.
Management EFQM, del Asia Pacific Quality Organization (APQO), del Institute of Industrial and System Engineering (IISE) y del Project Management Institute (PMI).
Ex Presidente del CPN-INACAL (2016 al 2019), Comité Permanente de Normalización del Organismo Nacional del Perú – INACAL, a cargo de la aprobación de las Normas Técnicas Peruanas.
Ex - Gerente General ICACIT 2003-2004.
Director del Instituto para la Calidad de la PUCP.
Profesor Principal del Departamento de Ingeniería de la PUCP.
Presidente de la Sociedad Nacional de Organismos Acreditados en Sistemas de Calidad (SNOASC).

Carlos Puell Palma
Estudios de Maestría en Finanzas por la UNFV.
Ingeniero Industrial (UNAC).
Jefe de Proyectos de Consultoría, Instituto para la Calidad – PUCP.
Master Black Belt en Lean Six Sigma (PUCP).
Black Belt en Six Sigma (PUCP).
Diplomatura en Sistemas Integrados de Gestión (PUCP).
Diplomatura en Compliance Corporativo y Auditoria de Riesgos (PUCP).
Consultor senior para la Cooperación Alemana GIZ en Rediseño de Procesos.
Consultor senior para la U.S Forest – USAID en Mejora de Procesos.
Docente de postgrado de la PUCP, ESAN y de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP – SERVIR).

Giselle Jo Insua
Estudios en Master of Business Administration (CENTRUM).
Ingeniero Alimentario (UNALM).
Jefe de Sistemas de Gestión y Consultorías. Instituto para la Calidad – PUCP
Diplomatura en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001, 14001 y 45001 (PUCP).
Diplomatura en Sistemas de Gestión ISO/IEC 17025. (PUCP).
Master Black Belt en Lean Six Sigma (PUCP).
Black Belt en Six Sigma (PUCP).
Auditor Líder IRCA (TÜV Akademie Rheinland).
Consultor senior y Docente del Instituto para la Calidad – PUCP.
Miembro del Comité Técnico de Normalización de Instituciones Educativas - INACAL.

Mónica Puertas Vásquez
Ph.D. y MSc. en Industrial and Systems Engineering por la University of South Florida (EE.UU).
MSc. en ingeniería industrial por la University of Puerto Rico.
Especialización en Gestión de la Calidad y Gestión Ambiental por la Universidad de Reutlingen (Alemania).
Ingeniero Industrial PUCP.
Directora Académica del Instituto para la Calidad – PUCP.
Auditor Interno y Gerente de la Calidad por la Deutsche Gesellschaft für Qualität (Alemania).
Auditor Líder ISO 9001 (TÜV Rheinland, Alemania).
Docente de pregrado y postgrado en la Facultad de Ciencias e Ingeniería – PUCP.
Evaluadora del International Team Excellence Award – ASQ (EE.UU) y Directora Técnica de la Competencia Internacional de la Calidad Líderes de la Excelencia PUCP-ASQ.
Experiencia en enseñanza, auditoría y consultoría de sistemas de gestión (IS0 9001, ISO 21001, ISO 15189, ISO/IEC 17020, ISO/IEC 17065 e ISO/IEC 17025).
Experiencia en servicios de consultoría y capacitación en gestión de la calidad, mejora continua, estadística y análisis de datos.
Miembro de los Comités Técnicos de Normalización de Evaluación de la Conformidad y Aseguramiento de la Calidad - INACAL.

Natalie Reynaga Bernaola
Estudios de maestría en Tecnología de alimentos por la UNALM
Ingeniera de alimentos por la UNSLG
Coordinador de Proyectos de Consultoría, Instituto para la Calidad – PUCP
Docente del Instituto para la Calidad PUCP.
Especialización en Sistemas de Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria y Controles Preventivos en Alimentos de la FSPCA
Especialización en Sistemas de Gestión Integrada ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 por la PUCP.
Auditor Líder IRCA (TÜV Akademie Rheinland)
Experiencia en sistemas de gestión integrados relacionados con calidad, inocuidad, buenas prácticas de manufactura, HACCP y FSSC 22000.
Consultor y auditor interno de sistemas integrados de gestión (ISO 9001, ISO 22000, ISO 45001 y BASC)
Miembro del Comité Técnico de Normalización de Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria – INACAL

Yhony Mendoza Icarayme
Egresado de la Maestría en Administración con mención en Gestión Empresarial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Investigador Operativo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Coordinador de Proyectos de Consultoría, Instituto para la Calidad – PUCP.
Docente del Instituto para la Calidad PUCP.
Diplomatura en Compliance Corporativo y Auditoría de Riesgos (PUCP).
Diplomatura en Gestión Integrada ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001 (PUCP).
Diplomado en Gestión Pública (UNMSM).
Modelamiento y automatización de procesos (BIZAGI).
Miembro del Comité Técnico de Normalización de Gestión Integral de la MYPE – INACAL.


José Carlos Flores Molina

Carlos Puell Palma

Giselle Jo Insua

Mónica Puertas Vásquez

Natalie Reynaga Bernaola

Yhony Mendoza Icarayme
ELLOS YA CONFÍAN
EN NOSOTROS
- ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA
- CORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA
- AFP PRIMA
- ANGLOAMERICAN
- APM TERMINALS INLAND SERVICES S.A.
- ASOCIACIÓN CIUDAD SALUDABLE
- ASOCIACIÓN UNACEM
- BANCO SANTANDER
- BANCO DE LA NACIÓN
- CONGRESO DE LA REPUBLICA
- HUAWEI DEL PERÚ S.A.C.
- INDUSTRIAS TEAL S.A. - SAYON
- INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ
- INSTITUTO PERUANO DEL DEPORTE
- JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
- KIMBERLY-CLARK PERU S.R.L.
- KOMATSU MISTSUI MAQUINARIAS PERÚ
- KRAFT FOODS DEL PERÚ S.A.
- MARINA DE GUERRA DEL PERÚ
- MINERA YANACOCHA SRL