La transformación digital (TD) representa una gran oportunidad de cambio para que las organizaciones, incluidas las universidades, logren eficiencia, eficacia y efectividad en su desarrollo y operatividad Este proceso debe comprender desde la gestión administrativa hasta la experiencia en el aula. Se busca optimizar el valor que los estudiantes obtendrán al finalizar su formación mediante modelos de aprendizaje más flexibles, accesibles y personalizados que estén alineados con las necesidades de las organizaciones educativas que se encuentran en constante cambio. Empezaremos definiendo la TD, específicamente en el contexto universitario, y presentaremos ejemplos de universidades que han aplicado TD como la Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Continental. Por último, se presentarán las conclusiones.
Contexto
Cuando una organización invierte en su plataforma tecnológica; es decir, computadoras, servidores, redes, entre otros, no necesariamente se está implementando la TD, ya que esta tiene 3 ejes o componentes claves para su desarrollo: la transformación cultural, de procesos y tecnológica. Durante la pandemia del COVID-19, las organizaciones educativas tuvieron que potenciar o actualizar los recursos tecnológicos para seguir brindando valor a los estudiantes; sin embargo, muchas universidades del Perú y del mundo no estaban preparadas para este cambio. Esto generó una acelerada TD enfocada, inicialmente, en la tecnología y, posteriormente, en la cultura organizacional y los procesos. Cambiar “el chip” (pensamiento) del personal administrativo y docente no fue una tarea sencilla. En un principio hubo cierta resistencia al cambio, pero la alta dirección asumió el reto y el compromiso de adaptarse a este nuevo escenario. Esto garantizó la continuidad de una educación de calidad.
Entendiendo el concepto de transformación digital
La TD es el proceso de crear más valor y lograr un servicio integral para el cliente utilizando mejora de procesos y tecnología apoyados por una atención personalizada. Ahora veremos esta definición en el contexto de universidades. La TD en las universidades no es solo la adopción de tecnologías de la información, sino un proceso que integra la reestructuración de la forma en que la institución gestiona la docencia, la investigación y la administración (Romero Carbonell et al., 2023). Una universidad digital utiliza herramientas como plataformas de gestión del aprendizaje, recursos asincrónicos y modelos educativos híbridos para brindar una experiencia educativa adaptativa y personalizada a sus estudiantes.
Beneficios de la transformación digital
A continuación, se presentan algunos beneficios de la TD en el contexto universitario:
Brinda mayor acceso y personalización del aprendizaje
El modelo de enseñanza en línea y todas las plataformas digitales han puesto el material al alcance de cualquier estudiante, quien puede elegir el ritmo al que quiere aprender.
Optimiza la gestión institucional
La digitalización fortalece la labor docente y beneficia la gestión administrativa. Se automatizan los procesos internos y se utilizan sistemas de información para que las universidades puedan gestionar de forma más eficiente los recursos y el tiempo (Hilbert et al., 2021).
Promueve la inclusión en la educación
Otro beneficio importante es la inclusión de estudiantes de diversos orígenes. Las tecnologías digitales permiten a las universidades llegar a zonas y comunidades rurales donde las oportunidades educativas tradicionales son limitadas (Cabero-Almenara & Llorente-Cejudo, 2020).
Estrategias para una implementación efectiva
A continuación, se presentan diversas estrategias clave para una adopción de la TD en universidades:
Establecimiento de objetivos claros
Es fundamental que las universidades definan objetivos claros y medibles que orienten su transformación digital. Esto implica desarrollar planes de acción a largo plazo que respondan a las necesidades específicas de la institución.
Capacitación del personal
Brindar capacitación a los docentes y al personal administrativo en el uso de herramientas digitales es esencial para asegurar una transición exitosa.
Implementación de transformación digital en universidades peruanas
En Perú, las universidades que han implementado proyectos integrales de transformación digital considerando los tres ejes clave (transformación cultural, de procesos y tecnológica). Entre ellas se encuentran las siguientes:
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Proyecto integral: la universidad creó en 2021 la Unidad de Transformación Digital como parte de un plan estratégico institucional. Este proyecto busca innovar y automatizar procesos, desarrollar una cultura orientada a datos y fomentar competencias digitales en toda la comunidad universitaria.
- Transformación cultural: más de 100 líderes digitales, distribuidos en distintas unidades, promueven el cambio cultural hacia la digitalización.
- Transformación de procesos: se han automatizado procesos administrativos y académicos para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones basadas en datos.
- Transformación tecnológica: se implementaron herramientas como el chatbot K-TO para optimizar la atención a estudiantes y docentes, así como plataformas digitales avanzadas para la gestión educativa.
Universidad Continental
Proyecto estratégico: la universidad ha implementado un enfoque transversal liderado por su área de Transformación Digital, con estrategias claras para integrar tecnología en todos los niveles institucionales.
- Transformación cultural: se promueve un liderazgo efectivo y adaptable dentro de la comunidad universitaria, y se identifican agentes del cambio que impulsan la adopción tecnológica.
- Transformación de procesos: se han estandarizado procesos con certificaciones internacionales; por ejemplo, ISO 9001. Esto asegura una gestión eficiente y alineada a estándares globales.
- Transformación tecnológica: se destaca por el uso de tecnologías como la realidad virtual en programas académicos específicos, como Odontología, mejorando la experiencia educativa.
Conclusión
La transformación digital permite brindar un servicio integral al cliente. Universidades como la Universidad Continental o la Pontificia Universidad Católica del Perú están demostrando que el cambio es posible si se trabaja con visión y compromiso. Estoy convencido de que este proceso no solo mejorará nuestra educación superior, sino que también permitirá que más estudiantes tengan acceso a una formación de calidad. La educación está cambiando rápidamente y estamos viviendo un momento único donde podemos construir algo realmente transformador para las próximas generaciones.
Referencias
Cabero-Almenara, J., y Llorente-Cejudo, C. (2020). Covid-19: transformación radical de la digitalización en las instituciones universitarias. Campus virtuales, 9(2), 25-34.
Hilbert, M., Jalife, S., Rodríguez, C., Ruiz, P., Llorens, F., y Sánchez, C. (2021). Estrategia y transformación digital de las universidades: un enfoque para el gobierno universitario. Banco Interamericano de Desarrollo. http://dx.doi.org/10.18235/0004200
Romero Carbonell, M., Romeu Fontanillas, T., Guitert Catasús, M., y Baztán Quemada, P. (2023). La transformación digital en la educación superior: el caso de la UOC. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(1), 163-179. https://doi.org/10.5944/ried.26.1.33998
======================================================
También te podría interesar:
Acreditación y Gestión de la Calidad en Entidades Educativas
ISO 21001: Gestión de la Calidad para Servicios Educativos
Gestión por Procesos e Indicadores para Servicios Educativos
Gestión de la Calidad del Currículo en Inst. de Educación Superior - Basado en Estándares de Calidad