Beneficios de la norma ISO/IEC 42001: sistema de gestión de la inteligencia artificial para las empresas y las organizaciones
La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial para brindar una amplia variedad de beneficios en las empresas y las organizaciones. Entre ellos se incluyen, por ejemplo, la automatización de procesos, el análisis de grandes cantidades de datos, la mejora de la experiencia del cliente y la reducción de errores humanos, entre otros. La IA no solo incrementa la productividad a nivel maquinaria, sino también aumenta la productividad del equipo y la calidad del trabajo que realizan. Además, si el equipo goza de más información puede contar con una visión más focalizada de su trabajo y la toma de mejores decisiones.
Bajo este contexto, la International Organization for Standardization (ISO) emitió la norma internacional ISO/IEC 42001:2023 — Information technology — Artificial intelligence — Management system (ISO, 2023). Esta norma específica los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua un sistema de gestión de inteligencia artificial (SGIA) en las empresas y las organizaciones que proporcionan o utilizan productos o servicios basados en IA. El uso de esta norma puede garantizar el uso responsable de la IA. La norma es la primera en ofrecer orientación en este campo tecnológico que se encuentra en constante evolución. Además, la norma brinda a las empresas y las organizaciones una manera estructurada para gestionar los riesgos y las oportunidades asociados a la IA. A partir de ello, se infiere que la norma tiene el potencial para ofrecer distintos beneficios a todo tipo de empresas y organizaciones que aplican la norma. Estos detalles se conocerán en el artículo.
Entre los principales beneficios que obtienen las empresas y las organizaciones, se pueden señalar los siguientes:
- Inteligencia artificial responsable: garantiza un uso ético y responsable de la inteligencia artificial. Para ello, se debe establecer un marco adecuado de protección de datos.
- Gestión de la reputación: mejora la confianza en las aplicaciones de inteligencia artificial. Esto se logra explicitando cómo funciona la inteligencia artificial.
- Gobernanza de la inteligencia artificial: facilita el cumplimiento de las normas jurídicas y reglamentarias. Esto es de mucho apoyo para la regulación respectiva de su uso.
- Orientación práctica: gestiona eficazmente los riesgos específicos de la inteligencia artificial. Ello con la finalidad de enfrentar las diferentes amenazas vinculadas a ellas.
- Identificación de oportunidades: fomenta la innovación dentro de un marco estructurado. Esto garantiza que se alineen los objetivos estratégicos de la organización.
Las organizaciones de cualquier tamaño —desde grandes corporaciones hasta pequeñas y medianas empresas (pymes), así como instituciones estatales y organizaciones sin fines de lucro— implicadas en el desarrollo, suministro o uso de productos y servicios basados en IA pueden beneficiarse de la implementación de la norma ISO/IEC 42001:2023. Cualquier organización u empresa que emplee o desarrolle tecnologías de IA puede mejorar la gestión de riesgos, cumplir con las regulaciones y fomentar la innovación responsable. A continuación, se presentan tres compañías exitosas que usan inteligencia artificial en la actualidad. Los servicios de búsqueda y asistentes virtuales de estas compañías requieren de un enfoque ético y una gestión eficiente de la tecnología; por esta razón, el uso de la norma podría ser beneficioso para ellas.
- Spotify: los algoritmos de IA de Spotify analizan el comportamiento del usuario y sus tendencias de escucha. A partir de ello, se generan listas de reproducción automáticas basadas en los gustos y hábitos del usuario en la plataforma, así como otros datos para descubrir qué temas similares pueden ser de su interés. Asimismo, la IA permite mejorar la calidad del sonido para diferentes dispositivos y condiciones de escucha del usuario.
- Tesla: aplica la IA en las funciones de conducción autónoma de sus vehículos mediante sistemas de redes neuronales y algoritmos de aprendizaje automático.
- Amazon: utiliza la IA para analizar grandes cantidades de datos que incluyen el historial de compras, las búsquedas previas y otras informaciones del usuario con la finalidad de ofrecer recomendaciones personalizadas de productos. Asimismo, el uso de la IA permite la gestión eficiente de inventario, la planificación de rutas de entrega y la previsión de la demanda. Por otro lado, se emplean chatbots para gestionar consultas y resolver problemas de manera más rápida y eficiente.
En este artículo, se han destacado algunas ideas que permiten valorar los beneficios de esta norma. En conclusión , la norma proporciona un marco para la gestión de riesgos y oportunidades asociados con la IA, permite demostrar el uso responsable de la IA, garantiza trazabilidad, transparencia y confiabilidad en el uso de IA, y contribuye al ahorro de costos y aumento de la eficiencia. Todo esto genera una ventaja competitiva en la organización y mejora la reputación organizacional.
Referencias
International Organization for Standardization. (2023). ISO/IEC 42001:2023. Information technology — Artificial intelligence — Management system. https://www.iso.org/standard/81230.html
======================================================
También te podría interesar: