Disable Preloader

NOVIEMBRE: MES DE LA CALIDAD

Este noviembre se celebra el mes de la calidad y hoy 10 de noviembre celebramos el día mundial de la calidad 2022. Los objetivos de esta celebración son reconocer la labor que realiza la comunidad y los profesionales involucrados en la calidad impulsando la constante mejora orientada hacia la excelencia y concientizar sobre la importancia de la calidad en las organizaciones, así como su relevancia en el desarrollo de la sociedad. Los orígenes se remontan hacia la época de la posguerra a mediados del siglo XX en Japón, donde se buscaba fomentar y difundir las actividades de calidad. Posteriormente, debido al éxito evidenciado, se extendió hacia otros países asiáticos, como China, y, más adelante, hacia países de América del Norte, como Estados Unidos y Canadá. Desde entonces, la calidad ha tomado significancia a nivel mundial. Por ello, noviembre implica un mes donde las organizaciones deberían sensibilizar internamente a su personal y la comunidad en general sobre la trascendencia de la calidad en nuestras vidas, más aún en el contexto actual global, regional y local. Todo esto es posible mediante la realización de campañas informativas, eventos académicos y/o de difusión, entre otros.

Es importante que durante este mes reflexionemos sobre el impacto y las consecuencias positivas de la calidad en las organizaciones y en nuestro día a día, es decir, cómo nos permite seguir mejorando y desarrollándonos tanto como organización y sociedad. Toda organización que se proyecte hacia la calidad debería implementar, de acuerdo con su rubro, las normas propuestas y desarrolladas por la International Organization for Standardization (ISO), donde se encuentran los requerimientos mínimos y necesarios para su desarrollo. Ahora bien, cada organización que se desempeña en los distintos sectores, al regirse bajo estas normas, no solo logra beneficios propios, ya que estos se extienden hacia la sociedad en conjunto. Por ejemplo, ante las necesidades del contexto actual, la calidad en las organizaciones permite que se brinden alimentos seguros e inocuos, se promuevan sistemas educativos integradores, se prevengan casos de corrupción, se desarrollen dispositivos médicos de calidad, se gestionen los riesgos en la salud, así como la seguridad y la salud laboral, entre otros.

Como observamos, la calidad es fundamental para el desarrollo de las organizaciones y la sociedad en general. Desde el Instituto para la Calidad, con la finalidad de renovar nuestro compromiso de promover la cultura de la calidad en nuestro país y fuera de él, saludamos durante este mes a los profesionales de la calidad y toda la comunidad involucrada por su esfuerzo y el rol que desempeñan en el logro de la excelencia mediante la calidad.

 

Referencias de consulta

- American Society for Quality. (s.f.). World Quality Month. https://asq.org/wqm

- International Organization for Standardization. (s.f.). Standards. https://www.iso.org/standards.html

- Palma, H. G. H., Parejo, I. B., & Sierra, D. M. (2018). Gestión de la calidad: elemento clave para el desarrollo de las organizaciones. Criterio libre, 16(28), 169-185. https://doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n28.2130

- Urbina, P. (14 de noviembre de 2018). ¿Sabías que el 14 de noviembre de 2019 es el Día Mundial de la Calidad? LinkedIn. https://www.linkedin.com/pulse/sabías-que-el-14-de-noviembre-2019es-día-mundial-la-calidad-urbina-m/?trk=portfolio_article-card_title

Tags: #mesdecalidad